Santa Clara de Asís

Nació en Asís (Italia) el año 1193 en el seno de una familia noble. Cuando san Francisco se convirtió a Dios y empezó a predicar, Clara lo escuchaba a gusto y se entrevistaba con él en secreto. La noche del Domingo de Ramos de 1211 ó 1212, Clara abandonó la casa paterna y se consagró a Dios en la Porciúncula en manos de Francisco. Acto seguido la acompañaron al monasterio de benedictinas de San Pablo de Bastia, de donde pasó más tarde a la iglesia del Santo Ángel de Panzo y luego a San Damián. Pronto la siguieron otras jóvenes, y con ellas, bajo la guía de Francisco, se formó en San Damián, a las afueras de Asís, la comunidad que se convertiría en la Orden de las Clarisas.

Allí vivió Clara encerrada, en pobreza, oración y caridad, más de cuarenta años, gran parte de los cuales estuvo postrada en cama. Fue la madre y formadora, con su ejemplo y su palabra, de una gran familia monástica, parte esencial del carisma franciscano.

La víspera de su muerte tuvo la alegría de ver aprobada por el Papa su Regla propia. Murió en San Damián el 11 de agosto de 1253, y la canonizó Alejandro IV el 15 de agosto de 1255.

Oración: Oh Dios, que infundiste en santa Clara un profundo amor a la pobreza evangélica, concédenos, por su intercesión, que, siguiendo a Cristo en la pobreza de espíritu, merezcamos llegar a contemplarte en tu reino. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

Publicado en Santoral Franciscano | Deja un comentario

Fray José de Sanlúcar, descanse en paz

Ha fallecido nuestro querido amigo y compañero religioso Fray José de Sanlúcar.

Nació el 20 de Enero de 1942 en Sanlúcar de Barrameda, ingresando a los 15 años como postulante en el Convento de Capuchinos de Córdoba. Gran parte de su vida religiosa franciscana transcurrió entre las diversas comunidades capuchinas de Córdoba, Sanlúcar de Barrameda, Moguer, Sevilla, Jerez de la Frontera y finalmente en Sanlúcar de Barrameda, su tierra natal.

Estaba muy vinculado religiosa, social y culturalmente al mundo Cofrade tanto en su época de Sevilla como en Sanlúcar de Barrameda.

Los componentes de nuestra Asociación lo tenemos muy presente, además por reciente, debido al homenaje que se le tributó en el último Encuentro de la Asociación celebrado en Sanlúcar de Barrameda donde nos ilustró con una extraordinaria conferencia sobre «Los Capuchinos y Sanlúcar de Barrameda». Conferencia que fue publicada en estas mismas páginas de nuestro BLOG.

Nuestro querido Fray José ha sido rescatado a la casa del Padre. Sabemos, seguro, que Jesús de las Penas y su Virgen de las Lágrimas le acompañarán en su eterno descanso.

Querido compañero y amigo, descansa en paz.

 

Publicado en Noticias, Obituario | Deja un comentario

Traslación del cuerpo de San Francisco y Dedicación de su Basílica de Asís

San Francisco murió en la Porciúncula, fuera de la ciudad de Asís, al atardecer del día 3 de octubre de 1226. A la mañana siguiente, que era domingo, su cuerpo fue trasladado solemnemente a Asís y enterrado en la iglesia de San Jorge.

El 25 de mayo de 1230, el cuerpo de san Francisco fue trasladado desde la iglesia de San Jorge a su nueva basílica, que fue consagrada por Inocencio IV el 25 de mayo de 1253.

En la actualidad la Familia franciscana celebra estos acontecimientos el 24 de mayo.

Publicado en Santoral Franciscano | Deja un comentario

Dedicación de la Basílica de San Francisco de Asís

San Francisco murió el año 1226. Dos años después, en 1228, el papa Gregorio IX lo canonizó en Asís y mandó que se levantara una suntuosa iglesia en las afueras de la ciudad para su sepultura. Él mismo puso la primera piedra y la distinguió con el título de «Cabeza y Madre» de la Orden de los Menores. Terminadas en lo fundamental las obras, el 25 de mayo de 1230 fue solemnemente trasladado el cuerpo de san Francisco desde la iglesia de San Jorge, donde había sido sepultado después de su muerte, a la nueva basílica. Más tarde, el 25 de mayo de 1253, Inocencio IV consagró personalmente y con gran solemnidad esta iglesia. Y Benedicto XIV la elevó a la dignidad de Basílica patriarcal y Capilla papal el 25 de marzo de 1754.

Oración: Señor, tú que edificas el templo de tu gloria con piedras vivas y elegidas, multiplica en tu Iglesia los dones del Espíritu Santo, a fin de que tu pueblo, por intercesión de nuestro Padre san Francisco, crezca siempre para edificación de la Jerusalén celeste. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

Publicado en Santoral Franciscano | Deja un comentario

Fallece nuestro compañero Manuel Robles Castillo

Os comunicamos que ha fallecido nuestro querido compañero Manuel Robles Castillo de Cogollos Vega, tras una enfermedad,  hermano a su vez de Antonio Robles Castillo, unos años mayor que él y que también se nos fué.

En la foto, en un Encuentro, junto a su hermano Antonio.

Era un compañero que habitualmente participaba en la celebración de nuestros Encuentros Seráficos anuales. Ni que decir tiene que lo echaremos de menos en cuanto a su bondad, saber estar y trato afectuoso.

No unimos al dolor de su familia y deseamos de todo corazón que descanse en la paz del Señor.

Hasta siempre amigo y compañero en los valores seráficos.

Publicado en Noticias, Obituario | Deja un comentario

Ha fallecido Fr. José Antonio Márquez Pavón

Os comunicamos que en el día de hoy ha fallecido en Granada Fr. José Antonio Márquez Pavón, conocido en Granada por su trabajo en la causa de beatificación y canonización de Fray Leopoldo de Alpandeire.

Fue colaborador muy eficaz en el Patronato de la Fundación Fray Leopoldo de Alpandeire.

En el Encuentro de la Asociación de los Antiguos Seráficos celebrado en el año 2023 en Granada, fue galardonado con la  insignia y distintivo de dicha Asociación por toda su labor misionera, apostólica y administrativa.

Descanse en paz.

 

Publicado en Noticias, Obituario | Deja un comentario

Ha fallecido nuestro compañero Jesús Martínez Labrador

El escultor Jesús Martínez Labrador (Antequera, 1950), una de las figuras claves del arte en la provincia de Málaga y cofundador del Colectivo Palmo, ha fallecido este martes, a los 75 años, en el Hospital Quirón de Málaga. «Ha muerto de haber vivido», ha resumido a SUR su hermano, Juan de Dios, sobre la amplia vida del artista que deja tras de sí un gran legado creativo y personal de primer orden. Sus restos han sido trasladados al tanatorio de Antequera, donde su familia y sus hijas, Clara y Sara, velarán sus restos hasta la cremación de este miércoles.

Entre las obras más recordadas de Martínez Labrador figuran varios monumentos emblemáticos de Málaga, como las estatuas de Cánovas del Castillo y de Jorge Guillén, ambas en la Malagueta, y la de Blas Infante en calle Cuarteles. Además, hace un par de años entregó al Ayuntamiento de Antequera el busto de su amigo y poeta José Antonio Muñoz Rojas. Residente en Archidona, su obra escultórica y sus grabados forma parte de las colecciones del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo y del Museo de Málaga, además de la pinacoteca de su ciudad natal que le dedicó una sala que inauguró el propio escultor y grabador en 2023.

Ingresó en nuestro Seminario de Antequera el 15 de Septiembre de 1961. Marcado desde la infancia por el Taller de Artes Decorativas de su abuelo José Labrador Aguilar, Jesús Martínez comenzó a destacar como aprendiz del escultor Francisco Sánchez Ramos, para pasar después por la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando de Madrid.

Martínez Labrador (derecha) recibe el homenaje de la Academia de San Telmo de manos de su entonces presidente, José Manuel Cabra de Luna. Foto: Cristina Pinto

Su último acto público fue el homenaje que le dedicó la Academia de Bellas Artes de San Telmo en septiembre de 2023, en el que repasó su trayectoria y habló precisamente de su legado. «Me fui a Madrid, pero me alegré de volver a Málaga porque aquí se me ha permitido hacer las cosas con pocos medios, pero con toda la libertad del mundo», confesó Martínez Labrador.

Extraido de Paco Griñán

Diario SUR de Málaga. 8 de Abril de 2025

Publicado en Noticias, Obituario | 1 comentario

Beato Diego José de Cádiz

Nació en Cádiz (España) el 30 de marzo de 1743. De joven entró en la Orden Capuchina y, terminados los estudios, recibió la ordenación sacerdotal en 1766. El decenio siguiente lo dedicó a la predicación por toda Andalucía, y luego extendió su campo de apostolado a toda España y Portugal. Fue un predicador asombroso, incansable misionero popular, que reunía a multitudes de toda clase y condición para escucharle. Sus dotes oratorias iban acompañadas de singulares gracias del cielo, y su lenguaje era llano y directo. Combatió los peligros que traía consigo la «Ilustración», lo que le ocasionó enemistades y persecución. Fue hombre de oración y penitente, muy devoto de la Virgen, la «Divina Pastora». Se le consideraba apóstol de la misericordia. Escribió numerosas obras. Murió en Ronda (Málaga) el 24 de marzo de 1801.

Oración: Oh Dios, que has concedido al beato Diego José la sabiduría de los santos, y le has encomendado la salvación de su pueblo; concédenos, por su intercesión, discernir lo que es bueno y justo, y anunciar a todos los hombres la riqueza insondable que es Cristo. Él, que vive y reina por los siglos de los siglos. Amén.

Publicado en Santoral Franciscano | Deja un comentario

Fallece nuestro excompañero Francisco de Paula de Antequera

Os comunicamos que ha fallecido Francisco de Paula León Bailén, natural de Antequera, aunque últimamente residía en Sevilla.

Ingresó en el Seminario Seráfico en el año 1947. Participó como socio en los primeros Encuentros de los Antiguos Seráficos, y por motivos de  una enfermedad prolongada se vió imposibilitado para seguir asistiendo.

Que Dios lo acoja en su santo seno y descanse en la paz del Señor.

 

Publicado en Obituario | Deja un comentario

Fallecimiento de Nicolás de Alcolea del Rio

Con sentimiento fraternal comunicamos el fallecimiento de nuestro compañero exseráfico Nicolás Mesa Muñiz, (Nicolás de Alcolea del Río) cuyos datos principales son:
Ingresó en  Antequera en 1956 y cursó 3 años de Humanidades hasta 1958, que decidió  dejar nuestro Colegio Seráfico. Él y su hermano Ángel formaron parte de la abundante promoción (más de 20) de Alcolea del Río y Villanueva del Río y Minas (Sevilla) que integraron el total de los más de 100 seráficos entre los años 1955-1958, siendo director el P. Faustino de Sanlúcar.
Nicolás ingresó posteriormente en la Guardia Civil, en donde fue subiendo peldaños hasta llegar al grado de Capitán.
Descanse en paz nuestro recordado compañero y expresamos nuestro sentido pésame a su hermano Ángel y a toda su familia. 
Ildefonso de C.
Publicado en Noticias, Obituario | Deja un comentario